|  | 
|  | |
| Lunes 22 de mayo de 2006 Чилийская молодость к Kabka3. Jóvenes  Chilenos al Cáucaso  | |
| 
 
 
 ¿Pero qué es lo que los  motiva a sacrificar familia, trabajo y amigos en un viaje no exento de  peligros? Cristóbal Emilfork, director del proyecto, explica que "en  la actualidad nadie se cuestiona que la democracia y el sistema capitalista,  como orden que tiene que regir a la sociedad, son "los sistemas" y  que son una especie de receta que todo los países deben implantar. Justamente  en esa zona no se ha dado con éxito y están en crisis en términos de corrupción,  terrorismo, guerra civil. Es una sociedad defraudada de este sueño que no se  les dio". 
 Paulina  Hernández, realizadora audiovisual del mismo, agrega que "también  hay una razón algo romántica; son tres países que al igual que nosotros se  están cayendo un poco afuera del mapa porque están en el borde de Europa y  Asia. Tienen características de ambos y son un poco desconocidos al igual que  nuestro país. Además, ellos también están marcados por una cordillera y una  historia reciente similar, donde nosotros también tuvimos un cambio  fuerte." Los  jóvenes realizadores pretenden visitar las ex repúblicas soviéticas de Georgia,  Armenia y Azerbaiján con el objetivo de plasmar en video los cambios  sufridos desde la caída de la Unión Soviética hasta la actualidad, teniendo  como punto central a la juventud, la que ha debido labrar una nueva identidad  como naciones independientes, las que por primera vez se han visto expuestas a  los cambios del libre mercado y la política independiente. "Si bien  para la mayoría de la gente se trata de un tema bastante árido, queremos  hacerlo desde una perspectiva más entretenida, y por eso lo vamos a tomar desde  el punto de vista de los jóvenes. Es un tema importante y por eso lo queremos  hacer más interesante", señala Cristóbal.  Por  su parte, Paulina reflexiona que "los jóvenes son la generación que  heredó todos estos cambios y por lo tanto la Unión Soviética era para ellos  algo dado y que tuvieron que aprender a moverse y a ser adultos en este nuevo  escenario democrático".  Financiamiento El trabajo duro no  terminará luego de los tres meses de rodaje, ya que llegando a Chile, los  periodistas se abocarán a la edición de un documental y una serie de cuatro  capítulos pensada para la televisión. Junto a ello, pretenden editar un libro  acerca de su experiencia y montar una exposición fotográfica. También  planean llevar su trabajo a través de distintos festivales nacionales e  internacionales. Hoy,  junto con el trabajo propio de la pre producción de un documental, el equipo  está buscando formas ingeniosas de financiamiento a través de eventos para  recaudar fondos. Este Martes 23, a las 19:30, en la Aula Magna Centro de  Extensión de la Universidad Católica se llevará a cabo el concierto "Rusia  en la guitarra", del joven interprete nacional Nicolás Emilfork, con  la participación especial de la cellista Francisca Reyes, en donde se pasará  revista a música propia de la zona en paralelo con algunos autores del resto de  Europa y Latinoamérica. Además se contempla la realización de fiestas a beneficio  durante las próximas semanas. Por lo pronto se necesita la participación y  colaboración tanto del empresariado como del público en general, para ayudar a  financiar y a crecer una iniciativa que demuestra que los jóvenes chilenos  tienen ganas y son capaces de ir más allá de sus fronteras. ¿Quieres saber más? Para más información, se puede visitar el sitio Web oficial del proyecto www.proyectocaucaso.cl o escribir a contacto@proyectocaucaso.cl |